El 85% de los actuales puestos de trabajo no existirán en 2030. Así de contundente se muestra el informe Pacto Digital de Telefónica sobre el futuro laboral. La crisis de la Covid-19 ha supuesto un impulso enorme hacia la digitalización y ha sentado las bases de los cambios que conformarán las plantillas del futuro. Pero en estos tiempos de cambio e incertidumbre, una pregunta empieza a rondar por nuestras cabezas: ¿podemos llegar a ser reemplazados por una máquina en unos años?

El informe «The Future of Jobs» (El futuro de los empleos) del World Economic Forum arroja algo de luz sobre el estado de la digitalización de las empresas españolas y las necesidades próximas. En 2025, según el 96% de las compañías encuestadas, habrán incorporado a su estrategia de crecimiento y a sus procesos tecnología de análisis de Big Data y la inteligencia artificial. En un porcentaje algo menor, el 92%, harán uso del cloud computing.

Si estas previsiones se materializan, surgirán nuevos puestos de trabajo relacionados con tareas de supervisión donde, en muchos casos, se servirán de las nuevas tecnologías para desarrollar su labor. Y aunque algunos empleos desaparecerán, lo cierto es que se crearán muchos otros, más difíciles de automatizar.